Mas allá de The Undertaker: 30 años de carrera en el wrestling de Mark Callaway

Para ser mi primer post del año, podría contar cosas que me han pasado en estos meses en que dejé este blog bastante de lado. Sin embargo los que me han leído deben haberse dado cuenta que me gusta hablar de temas en particular mas que de mi propia vida. Hoy el tema es wrestling. Ese maltratado deporte-espectáculo que hizo mella en mi niñez, con las piruetas de los luchadores mexicanos de la CMLL y en mi adolescencia con el estilo americano de WWE. En especial de un personaje en particular: The Undertaker.

Hablar del Taker a estas alturas me trae varios recuerdos a mi mente. la primera vez que supe de su existencia fue en un par de videojuegos para Super Nintendo por allá en 1996. Luego vi los VHS de eventos de ese año (Wrestlemania XII y un mal grabado Survivor Series 91), de ahí empezó a llamarme la atención ese luchador de aspecto tenebroso y mirada fría que había vencido a Hulk Hogan. Para uno que era un pre-adolescente de aquellos años, el wrestling era real y Hogan era casi un super héroe. Sin embargo la carrera de este luchador (cuyo nombre real es Mark Callaway), empezó mucho antes de los eventos descritos y de una manera que, al menos yo, podría catalogarlo como una «casualidad». De hecho su primera gran pasión fue el basketball. Al ser un chico alto y ágil lo mantuvo como uno de los jugadores del equipo de su preparatoria la Waltrip High School. Una vez graduado, entró a una academia de baloncesto, la Angelina College. Su meta era seguir una carrera profesional, sin embargo tuvo una lesión de rodilla que truncó ese sueño cuando estaba por fichar en algún equipo europeo. Sigue leyendo «Mas allá de The Undertaker: 30 años de carrera en el wrestling de Mark Callaway»

El fin de una era : la última emisión de WCW Nitro.

Logo WCW Monday Night Nitro

Yo me considero un apasionado del wrestling tanto como deporte como show y bien no se mucho pero crecí viendo lucha mexicana y americana, y me gusta saber de los pormenores de este deporte entretenimiento.

Como muchos sabrán la World Wrestling Entertainment es la que mantiene la supremacía en este mercado en si. Un verdadero monstruo por decirlo así, sin embargo a mediados de los 90, estuvo a punto de sucumbir ante otra marca muy popular y que tenía tras sí, la tradición de la National Wrestling Alliance. Me refiero a World Championship Wrestling, la que era parte de la franquicia de Ted Turner cuando Jim Crocket decidió venderla por que no tenía como levantar su quiebra. Esta empresa se convertiría en la competencia directa de la entonces emergente Word Wrestling Federation de Vince McMahon y la tendría al borde de la derrota completa entre los años 1996 y 1998. Sería una batalla monumental los lunes por la noche y la que deleito a los miles de fanáticos de ese entonces.

Sin embargo esto terminaría ya ha comienzos del 99 porque WCW empezó a perder grandes cantidades de dinero. Sus shows, en gran parte escritos por Vince Russo, empezaron a perder el rumbo y la audiencia, así como los espectadores, empezaron a ver WWF. El final llegaría cuando AOL Time Warner compró los canales propiedad de Ted Turner y puso en subasta la marca WCW ya que no generaba mas que pérdidas. A principio del 2001 Vince McMahon compra la marca y pone fin a la mejor era del Wrestling.

Pero había mas…

El 26 de Marzo del 2001 se transmitiría por primera vez en TNT Monday Night RAW y sería una transmisión simultánea con el último de Nitro. Esa noche fue especial para todos. Fue la noche de campeones donde por última vez lo fans de esta podría presenciar a sus estrellas. Y se ponían en juego todos los títulos: Booker T derrotaría a Scott Steiner por el Campeonato Mundial Pesado, Billy Kidman seria el Campeón Crucero al derrotar al Chavo Guerrero Jr entre los mas importantes.

Sin embargo lo mas emocionante se reservo para el final. Al principio del show el recientemente retirado «Nature Boy» Ric Flair hace un último reto a su mayor oponente: Sting y esta lucha se realizó como el evento estelar de la noche. Una lucha clásica reviviendo viejas rivalidades pero mas que nada mostrando el espíritu de unión que había ahí. Al final ganaron los «buenos» y Sting rindio a Flair con el Scorpion Death Lock (Sharpshooter) para finalmente fundirse en un abrazo y convertir aquella velada luchística en algo que se recordara siempre entre los fans.

Este es el video de esa ultima lucha la cerraría definitivamente un ciclo. De paso la mejor era que la lucha libre norteamericana tendría y que no se ha vuelto a repetir.

Que estén bien todos.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑