Hace casi cuatro años, escribí un post sobre Fotolog, uno de los primeros sitios para compartir fotografías y el como sobrellevaba su formato en la web 2.0 y en especial con el montón de sitios y aplicaciones para compartir fotografías existentes. Hace unos días, sin embargo, este sitio web, que en su día fue muy popular a dejado de existir, después de 14 años ininterrumpidos en línea. Algo meritorio, por la época en que salió, donde muchos proyectos basados en la web terminaban fracasando. Sigue leyendo «Adios Fotolog.»
Fin de año y algunas cosas más
Los días pasan rápido. Muchas cosas quedan pendientes y se abren nuevas puertas. A veces doy vueltas a cosas que me han hecho falta. Lo que pudo ser y lo que he conseguido. Es algo normal en cada momento de la vida y un buen momento para pensar en lo que viene. He conseguido muchas cosas este año y he tenido buenos momentos. Algunos difíciles pero los he sobrepasado. De todos los momentos, buenos y malos, he aprendido cosas. Si eso es la vida. Aprender.
Sigue leyendo «Fin de año y algunas cosas más»
Caminando un poco, alejándome del estrés que significa trabajar y estudiar. Distraerse y hacer algo que de tu gusto nunca está demás. No soy un profesional de la fotografía ni mucho menos, pero me gusto como quedó esta. En la lejanía, desde la altura, ves el desenfreno de una ciudad que apenas duerme el fin de semana.
Es bueno retomar algo que parecía haber olvidado.
En un pueblo tan pequeño, y algo aburrido, como es Villa Alegre, que de pronto lleguen estos juegos-feria, es toda una novedad. La última vez que vi uno de estos fue hace 10 años, mas menos. Son algo bastante entretenido, en especial para los niños, quienes no tienen oportunidad de ir a este tipo de actividades que solo se ven en ciudades mas grandes. No son Fantasilandia o lo que, alguna vez, fuera Mundo Mágico, pero vale la pena. Sigue leyendo «Juegos Itinerantes.»
Reivindicando las maquinitas.
Hace ya bastante tiempo que no escribía. Había dejado de lado muchas cosas pero ha sido por instancias más importantes que han ocurrido en los últimos meses. Al reciente fallecimiento de mi abuelo, el momento más triste de lo que llevo de vida, también debo agregar uno que me tiene sumamente feliz, que es el que he logrado entrar a la Universidad a una continuación de mis estudios técnicos a ingeniero. Un camino nada fácil pero que hace 10 años no habría imaginado.
Hablando de ese tiempo el post de hoy viene referido a algo que los nacidos en los 80 y criados en los años 90, seguro les trae recuerdos y son nuestras queridas maquinitas de videojuegos. Así es. Aquellas maquinitas que ya prácticamente no se ven pero para quienes rondábamos los 11 o 12 años, pensábamos que serían eternas (tal como la juventud). Bien ¿Por qué de pronto me vino esta nostalgia? Resulta que cada vez que entro a redes sociales, me encuentro con gente que se hace llamar “gamer” y se agrupan, tal como de una tribu urbana se tratara (de hecho lo es, aunque no les guste a algunos). Sigue leyendo «Reivindicando las maquinitas.»
Recuerdos y lecciones en mi año en Santiago.
Ya han pasado varios días desde que me fui a Talca. Estoy en una pieza con una ubicación privilegiada, cerca de mi trabajo, viviendo con lo mínimo; luz, agua, gas, una cama de 1 plaza. Cualquiera diría que es poco pero para mí es suficiente. Comenzando una nueva vida, desde el 2004 que no dejaba la casa. Claro que esta vez ha sido diferente.
Sigue leyendo «Recuerdos y lecciones en mi año en Santiago.»
Bomberos, catástrofes y demases.

Ser bombero en Chile es de vocación. Desde el incendio del 15 de Diciembre de 1850 en Valparaíso que se hizo imperante en la naciente república de Chile, un cuerpo capaz de controlar este tipo de siniestros. Al pasar los años, bomberos presta ayuda a todo tipo de causas, desde accidentes caseros hasta catástrofes como terremotos, destacando algo que en pocas partes del mundo pasa: la totalidad del su personal en las distintas compañías son voluntarios. Sigue leyendo «Bomberos, catástrofes y demases.»
Mortal Kombat: la respuesta americana a los juegos de lucha.
Al principio de la década de los 90, los juegos arcade (las maquinitas) empezaron a tener un revolú como nunca. Ese año la compañía japonesa Capcom, estrenaba la continuación de uno de los primeros juegos de lucha 1 vs 1: Street Fighter II. El impacto fue inmediato entre los que éramos asiduos. Empezó a cosechar fanáticos desde su estreno y parecía que no tendría rival. Pronto otras compañías mas pequeñas empezarían a desarrollar sus propios juegos de lucha donde solo la extinta SNK empezaría a quitarle fans con su saga Fatal Fury y mas adelante The King of Fighters. Sin embargo, antes de esto en 1992, una compañía del otro lado del Pacífico Norte entraría al mercado dominado por los japoneses con un juego de lucha muy peculiar y único en su genero que ya tiene 8 secuelas pero la primera fue la que causó mayor impresión: la compañía Midway estrenaba ese año el clásico Mortal Kombat.
Sigue leyendo «Mortal Kombat: la respuesta americana a los juegos de lucha.»
Abajismo.
Hay de todo en la fauna humana nacional. En la calle o en las redes sociales, suelo encontrarme con gente que tiene muchas formas de pensar. Nada del otro mundo, aunque últimamente me he topado con algunos especímenes extraños. Gente de buen pasar que, suele versear sobre el orgullo de ser «pobre» aunque nunca lo hayan sido realmente. Estos son los abajistas y aquí voy a dar mis observaciones de ellos. Sigue leyendo «Abajismo.»