Lo que deja Qatar 2022: el triunfo del esfuerzo y el barrio.

Se terminó el Mundial de Qatar, uno de los mas polémicos por razones extra futbolísticas, pero a la vez uno de los más entretenidos del último tiempo. Fue también un paso de testigo y la consagración de uno que estaba al debe. Sinceramente, desde que veo Mundiales consciente -el primero fue Italia 90-, que veía tanta emoción, a pesar de la sede.

Designaciones, escándalos y lluvia de billetes.

51obdc2b1mzl._sr6002c315_piwhitestrip2cbottomleft2c02c35_sclzzzzzzz_fmpng_bg2552c2552c255
SHUT UP AND TAKE MY MONEY!!

Vamos a partir por el principio de todo. Año 2010 y tanto Rusia como Qatar, países criticados por el tema de los DDHH y otras vainas, se adjudicaban el Mundial de 2018 y el del presente año respectivamente. En ese entonces, especialmente en el caso de Qatar, estaba en desacuerdo -había postulado Australia que lo merecía más- y algo raro había, lo que vino a descubrir a fines del 2015: El famoso caso de los sobornos que el FBI norteamericano investigaba (Hay que ser el rey de los weones para hacer transacciones truchas en bancos gringos, dándole jurisdicción).

A pesar de todo esto, ya las sedes estaban en sus trabajos para llegar a punto en los mundiales que les correspondían, así que nada pasó. El mundial se realizó no sin críticas tardías como por ejemplo, la muerte de varios trabajadores en la construcción de los estadios, además de la falta de DDHH en el emirato, especialmente con la comunidad LGTB. Lo gracioso del asunto, es que como que recién, después de 12 años se dieron cuenta. Y claro, una moda nacida de la «culpa» estadounidense y europea, la quieren imponer en un país que se mueve por otros derroteros culturales y religiosos, especialmente la que dicen «respetar». Un cortocircuito de aquellos.

Por lo menos, se hizo justicia dejando que el seleccionado catarí, diera pena en el mundial, sin las habituales «ayudas» arbitrales, por lo que después de lo que pasó con Sudáfrica, fueron la anfitriona que peor desempeño tuvo (perdio todos los partidos y marcó un solo gol).

La tercera argentina: el barrio, los dos Lionel y la polémica racial inventada.

Argentina, se coronó, después de 36 años, campeón del mundo de forma justa. Si, porque por mas que digan periodistas e hinchas de otras tierras, Messi y Cía., hicieron un mas que correcto mundial, solo cediendo una derrota inesperada ante Arabia Saudita, baldazo de agua fría que les permitió despertar.

camiseta-argentina-campeon-del-mundo
El joven e inexperto, resultó ser el mejor.

La partida no empezó sin tropiezos: después del paso del pelado figurín de Sampaoli -buen técnico pero muy florerito de mesa-, no había quien se encargara del seleccionado. Nombres como Pocchetino y Simeone, incluso el redentor de River, Marcelo Gallardo, estaban en carpeta, pero no accedió ninguno y el que quedó al mando fue un «joven e inexperto» Lionel Scaloni, quien había sido ayudante de Sampaoli, como analista de rivales. No había dirigido nunca, pero obtuvo su título de técnico en UEFA Pro. Criticado y ninguneado incluso por el Die, cuando aun estaba entre los vivos, en silencio y aguantando una pesada mochila, se hizo cargo de rearmar una albiceleste herida. Renovó a la mayoría del plantel, quedando Otamendi, Di Maria y Messi como los veteranos de mil batallas, que debía aportar la experiencia -estuvo el Kun Agüero, pero debió retirarse del fútbol lamentablemente por su condición cardíaca-.

Obviamente sus primeros resultados no fueron los esperados. Ganó un torneo sub-20, que le permitió seguir en la adulta, pero criticado fuertemente para Copa América 2019, donde quedó tercero. Ya se veía un equipo, con nuevas figuras como Lautaro Martínez. Durante las clasificatorias, fue mejorando el desempeño de su escuadra, a medida que ingresaban jugadores como Dibu Martínez, Acuña, Lisandro Martínez, Mc Allister, Julián Álvarez entre otros.

A medida que pasaba el mundial, los resultados se fueron dando. El gol de Messi contra México descomprimió la presión. Sobre este Lionel, hay que decir que a pesar de las críticas, durante 15 años, haciéndose masivas desde 2010, y aun después de la Copa Centenario del 2016, donde pensaba seriamente en retirarse de la selección, decidió recapacitar y seguir luchando por algo que para él era importante: ganar algo con Argentina. Si, el mismo Messi que se fue pequeñito a España, donde pudo haberse nacionalizado y ganar el Mundial 2010 con sus compañeros del Barcelona, que eran los pilares de ese equipo, pero nunca quiso hacerlo. Debutó en la adulta en 2005 y de ahí no paró mas. Lo ganó todo como juvenil, incluida la medalla de oro en 2008, pero quedaba al debe con la mayor. Después de 3 finales, una del mundo y dos Copas América, donde Chile fue el rival, se le da en 2021, en el Maracaná y ante el eterno rival que es Brasil.

Este año antes del Mundial, ya daban impronta con su victoria en la Finalissima ante el campeón de Europa. El Mundial era el siguiente objetivo y se cumplió. Es verdad que empezaron las polémicas, desde el tema del gesto del Dibu (los que nunca han visto fútbol o jugado en la amateur, no hicieron el ídem de ver cosas aun peores y salvo excepciones, nadie reclamaba mas allá sabiendo que la cargada es general en esto), hasta de los penales (varios bien cobrados y un par en dudas) y que la hicieron a medida de Messi. Muchos de esos que reclaman, son «periodistas deportivos», algunos mexicanos e hinchas de CR7, que tuvo también su 5to Mundial, pero no pudo pasar más allá de 4tos de Final -nada contra Cristiano, que después de un año frustrante en lo personal y profesional, se retira de los Mundiales y de la selección portuguesa al menos, con una Euro que ni la generación de Figo pudo obtener-.

mmd_1043606_52c80836cd53455789031f8b2e9c1f57_futbol_francia_se_los_absorbio_a_todos
Buen momo.

Y ahora el tema de «moda»: Francia era nuevamente finalista y llegaba con autoridad, rompiendo la maldición del campeón, esa que afectó al mismo país en 2002, cuando después de campeonar 4 años antes, terminó eliminada de la peor forma: sin marcar ningún gol, perder 2 partidos y empatar 1. Durante el torneo, se le ha cuestionado el origen de muchos de sus jugadores, la mayoría afrodescendientes, pero además la estúpida columna del Washington Woke Post, sobre «Por qué Argentina no tenía jugadores negros». Aquí iremos por partes.

En primer lugar, Francia, antiguo reino e imperio de pasado esclavista, ha naturalizado gente africana desde hace décadas. Incluso ni a mi me sorprendió ver algunos afrodescendientes como Lillien Thuram o Marcel Desailly en 1998, menos ahora. Antiguamente compraban gente del áfrica subsahariana para el tráfico de esclavos (Algo que no cuentan, es que quienes los vendían eran otras tribus africanas. Un dato no menor, si quieren ver Woman King, porque no lo mencionan) y algunos se quedaron en Francia cuando se abolió la esclavitud, pero la llegada masiva fue de las antiguas colonias que se independizaron y que aun son naciones, en su mayoría inestables.

Esto nos lleva a lo siguiente: Argentina y también Chile, tuvieron menos o casi nada de esclavos negros. Primero por las condiciones climáticas: lugares mas fríos con estaciones definidas, que no eran del todo agradables para la gente de África, y segundo es que si bien entraron esclavos a las Provincias de Ultramar del Imperio Español, estos nunca tuvieron condiciones similares a las que si tenían en las colonias inglesas o francesas. Por disposición del Rey, no se les podía golpear, debían recibir un salario y educación de parte del «dueño» e incluso, si este no respetaba la legislación, el «esclavo» podía cambiarse de «amo» o pedir/comprar su libertad. Sumado a que en plena independencia en Chile se abolió todo tipo de esclavitud en 1811, por lo que al menos acá, muchos decidieron irse del naciente país. Por esa razón, tanto en Chile, como Argentina, casi no se ven gente de piel oscura, como se dice ahora. Muchos se mestizaron o se fueron por su propio pie.

En lo estrictamente futbolístico, Francia ganó mucho con estos descendientes de antiguos habitantes de las colonias (que aun explotan con un tipo cambiario, pero eso lo desglosaré en otra ocasión) o bien inmigrantes de otros países africanos. Kylian Mbappé, está destinado a ser el «Pelé» de esta época, debido a las condiciones físicas muy similares a las que exhibía el crack brasileño en su juventud y ya tiene un mundial. Pero aun está lejos de lo que ha hecho Messi en la carrera mas brillante que yo haya visto. Lo ha ganado prácticamente todo, salvo la Copa Libertadores ¿Quién sabe en el futuro?

m65scx5x35tkv2gr7apjmbobvu
Era la que faltaba.

Y por último, un tema que también saca escozor en el abajista cristalito: fuera del tema de la diversidad racial y cosas que ellos defienden, Argentina no solo jugó el mejor fútbol, si no que le cerró la boca al mismo Mbappé y le dio la razón a Scaloni. Fue el triunfo del barrio, la canchita, el semillero. El joven Kylian dijo que Sudamérica estaba mas atrasado que Europa en lo que se refiere al fútbol. Dijo una media verdad: en infraestructura y tecnología si, pero también olvida, o no conoce, las distancias y que no tenemos -ni tendremos por condiciones geográficas y políticas-, un sistema de transporte que nos lleve de un lado a otro, como si pasa allá. Además están los distintos climas y la presión del local. Bolivia puede ser la selección menos ganadora de todas, pero es un duro rival en la altura de la Paz a mas de 3000 mts sobre el nivel del mar, por ende, jugadores que en su mayoría juegan en canchas perfectas, tardan en acostumbrarse a las condiciones que ofrece nuestra geografía local.

Lo otro es la presión hacia el visitante. Sudamérica ciertamente solo tienes 3 campeones del Mundo, pero estos mismos saben que los rivales, no te regalan nada. No es lo mismo que Francia juegue con Luxemburgo o Islanda a que Argentina o Brasil, lo hagan con Colombia o Bolivia, especialmente cuando la hinchada local hace presión con cánticos y/o los típicos abucheos al rival, algunos de grueso calibre. Aquí se debe forjar carácter y los defensas son recios y pegan harto. El mismo Messi lo sabe y por eso le costó tanto ganar la Copa América, una que ni Maradona pudo alzar. No es poco. Y sin contar que lo veedores europeos vienen acá a reclutar, incluso cuando son infantes, a futuros prospectos. De eso se olvidó o lo desconocía Mbappé. Y por eso la cerrada de boca fue hasta épica.

Bueno, creo que el post me quedó largo. Igual hay cosas que quedan en el tintero, pero pienso escribirlo en otro post, si me da el tiempo. Hasta entonces. Les dejo el resumen de la final en este enlace.

Anuncio publicitario

Su comentario es bienvenido en este humilde blog :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Victor Aguilar-Chang

Artículos, comentarios y pensamientos que contienen de todo un poco, escritos una persona común.

Pluma Hoplita

"Sólo los muertos han visto el fin de la guerra" Santaya

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Welcome to the Madhouse

Sitio web de videojuegos, cine, anime, series de TV y tendencias.

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Reunimos y amplificamos esfuerzos de divulgación científica de profesionales de las ciencias y tecnología de diversos países de América Latina

Cuentos Cuánticos

Un sitio donde los cuentos de ciencia están contados y no contados al mismo tiempo

milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

A %d blogueros les gusta esto: