The Warriors: pandilleros de culto.

¿Cómo definir algo como de «culto»? En uno de esos eternos debates  con los evatóxicos, es fácil llegar a una conclusión. Muchos piensan que una película u obra de cualquier índole es de culto por su «mensaje», no importa lo enrevesado e inentendible que sea. Por su temática que sale de lo «convencional» y así con un montón de argumentos que pueden ser válidos. Sin embargo, la respuesta es más simple: sus fans. Independiente de si es una obra de calidad o no, son los fans, los que definitivamente, la ponen en el tapete. Es lo que ha pasado con muchas como esta película de 1979. Una oda a las pandillas, peleas y sobrevivencias en las calles de Nueva York que entraba a la década mas nostálgica: los 80.

Argumento.

La ciudad que nunca duerme. En los bajos fondos, se ha llamado a un cónclave y toda pandilla digna de ser mencionada, acude. Las condiciones para todas son las mismas: 9 tipos de cada una, sin armas. Quien convoca es Cyrus (Roger Hill), líder de los Riffs, la banda mas grande y poderosa de la ciudad. El lugar de la cita: El Bronx. La pandilla conocida como The Warriors, es una de las invitadas y se dirigen allá desde Coney Island. Su comitiva es: Cleon (Dorsey Wright), el líder, Swan (Michael Beck), segundo al mando, Fox (Michael G Wates, no acreditado), Vermin (Terry Michos), Cochise (David Harris)Snowball (Brian Tyler)Rembrandt (Marcelino Sanchez)Ajax (James Remar)Cowboy (Tom McKitterick). Durante el viaje, se van conversando sobre el tema y el peligro que puede haber en un territorio que no conocen, aunque Cleon, les dice que se tranquilicen y solo se mantengan expectantes.

Al llegar al parque de la reunión, Cyrus se presenta ante ellos, como una especie de supremo líder: todos lo escuchan. Les comenta que realizó esa importante reunión porque cree que la unión de todos, los llevará a controlar la ciudad, ya que serían 60.000 pandilleros belicosos contra 20.000 policías. Sin embargo, en medio de su discurso, es asesinado por Luther (David Patrick Kelly), el líder de los Rogues, de un disparo, además la policía ya estaba en los alrededores.   Cleon se acerca a ver a Cyrus y Luther lo acusa de haber sido el que disparó, lo que hace que lo maten a golpes. El resto de los Warriors ahora debe volver como pueda Coney Island, ya no solo perseguidos por la policía, si no por el resto de las bandas, en unión a los Riffs, que los quieren vivos o muertos.

Influencia.

1
Screenshot del juego: sigue el argumento de la película y tiene mucha acción y sangre a la hora de las peleas.

La película fue dirigida por Walter Hills, y está basada en una novela del mismo nombre escrita por Sol Yurick. En principio, costó que algún estudio, se mostrara interesado hasta que Paramount les dio el visto bueno. Cerca del día del estreno, se reportaron peleas de pandillas -con muertes incluídas.-, cerca de los cines lo que provocó que muchos locales decidieran no exhibirla. Fue muy criticada en su tiempo -algunos la consideraban una caricatura del mundo de las bandas callejeras incluso.-, sin embargo a mas de 41 años de su estreno, sigue siendo un referente y cada vez tiene más fans. Tiene de merchandising, hasta un juego lanzado para Play Station 2 en 2005. Incluso su música aun se vende y escucha. Como el tema de inicio que pueden escuchar aquí.

Ciertamente toca temáticas que al día de hoy, ofenderían a la generación de cristal, pero en EE UU, a los fans parece no importarles. Se han hecho fiestas temáticas, basadas en los personajes y las variopintas pandillas que aparecen. Destacar los cosplay de una de las bandas mas bizarras que he visto: Los Baseball Furies, o bien las chicas no quedan atrás, vistiéndose y tomando la actitud de Las Lizzies, peligrosa pandilla a la que se enfrentan los Warriors, compuesta solo por mujeres. Incluso el elenco original se ha reunido con los fans en estos encuentros, uno en 2006, donde el actor que interpreta a Cyrus, lanza su frase mas recordada «Can you dig it?», o la última en 2015, donde los que aun sobreviven, se dirigieron al parque de Coney Island, que en la película era su base de operaciones, entre ellos Cleon, Swan, Fox, Snow y Cochise, evento registrado por la revista Rolling Stones.

Comentarios.

Yo no tenía idea de esta película en realidad, hasta que me topé con el juego de PS2, hace ya varios años. A pesar de que supe su existencia entonces, no la vi hasta hace muy poco y debo decir que es muy entretenida, a pesar de que ya tiene 4 décadas. La he visto en inglés y en español latino, ese de tono ochentero que veía de niño en varias series y películas. Con decir que es uno de los primeros trabajos de René García, actor de doblaje famoso por poner su voz a personajes como Vegeta (aquí interpretando a Fox).

Si revisan todo sobre este filme te darás cuenta que su argumento es super simple: pandillas, peleas, lealtades entre sus miembros etc. No tiene cuestiones filosóficas ni es ciberpunk, pero es un clásico, que cosechó legiones de fans y que aun después de tantos años, sigue tan vigente como ahora. Claro, ambientado a finales de los 70, pero el mundo pandillero no ha cambiado mucho en los iuesei. Y ciertamente hay violencia. Suavizada, pero la hay. Aunque para una tarde aburrida, es bueno ver algo liviano.

Y lo último, sobre que obra «merece» ser de culto. El género cinéfilo y literario que mas me gusta es la ciencia ficción. Podría considerar obras como El fin de la infancia, 2001 Odisea Espacial (que lo es, dicho sea de paso), entre otras como tal. Incluso en el anime, sabemos que Dragon Ball tiene tanto o más fanáticos que Evangelion, sin ser una historia compleja. Pasa lo mismo con esta película a 41 años de su estreno: sus fans la han mantenido con vida y cada vez suman más, incluso nacidos muy a posteriori de su estreno. Como ven, no se trata de merecimientos si no de quien grita mas fuerte, pero además y lo más importante, que tanto marcó  a una generación entera. Por eso, pueden haber cosas infumables y ridículas como algo «de culto».

En fin y cerrando este papiro, les recomiendo que le echen una ojeada. Un cine barato pero que atrapa. Al final, muchas de las cosas que consideramos de «culto» fueron hechas con dos pesos. Y no olvidar que coronachan sigue ahí, asi que a no confiarse, ya no por Uds. solamente, si no por sus más cercanos.

«CAN YOU DIG IT?

Su comentario es bienvenido en este humilde blog :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Victor Aguilar-Chang

Artículos, comentarios y pensamientos que contienen de todo un poco, escritos una persona común.

Pluma Hoplita

"Sólo los muertos han visto el fin de la guerra" Santaya

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Welcome to the Madhouse

Sitio web de videojuegos, cine, anime, series de TV y tendencias.

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Reunimos y amplificamos esfuerzos de divulgación científica de profesionales de las ciencias y tecnología de diversos países de América Latina

Cuentos Cuánticos

Un sitio donde los cuentos de ciencia están contados y no contados al mismo tiempo

milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

A %d blogueros les gusta esto: