No soy precisamente fan de esta serie, pero se bien que ha levantado más pasiones que ninguna otra en el mundo del anime, al nivel de Dragon Ball. Nacida en las entrañas (nunca mejor dicho) del estudio GAINAX y emitida por primera vez en 1995, llegó a este rincón del mundo por allá en 2001, en una época en que cierto canal que ahora se volvió un bodrio infumable, apostó como nunca a las series de animación japonesa incluso con presentación en su estreno incluida, a ese nivel. 25 años desde que apareció, ha salido un manga oficial, una «reconstrucción» de la serie original pero con modificaciones (y mejores efectos visuales), y ahora su estreno en Netflix (con la censura correspondiente. No se vayan a ofender algunos suscriptores). Sin embargo, hace unos días, en algún momento de ocio en mi teléfono, encontré una historia creada por otro estudio, basado en el ya polémico final, por lo que le eché una ojeada y bueno, mis impresiones después del salto.
La original.

Para quien aun no la haya visto, Neon Genesis Evangelion es una serie de robots gigantes -si, como lo leen-, cuyo argumento trata de un cataclismo ocurrido en el año 2000, donde en la Antártida ocurre un supuesto choque de un meteorito, el que es llamado Segundo Impacto que provoca la muerte de millones de personas alrededor del mundo, debido a las consecuencias directas de este. 15 años después, unas entidades extrañas conocidos como ángeles (apóstoles en la original) empiezan a atacar la zona de la ciudad de Tokio-3, donde está la última barrera de defensa de la Humanidad: los Evas (los mentados robots). Shinji Ikari, un niño de 14, es enviado a dicha ciudad y a su llegada lo ponen a pilotar la Unidad 01, para enfrentarse al que denominan Tercer Ángel al que derrota por mera casualidad. De ahí en adelante la aparición de estos seres, se hace mas general, pero también hay relatos de conspiraciones, referencias a tradiciones judeocristianas y bastante fanservice.
Obviamente, esta serie levantó una legión de fans enormes, incluso los típicos fanboys que la defendían sobre otras de la misma temática. Llegó a ser la más popular del año 95 en Japón y en occidente, aun es muy seguida. En 2009, se realizó un remake de 4 películas donde se «reconstruía» la saga. Las dos primeras, siguen el guion original, hasta la aparición de Armisael. La tercera hace referencia a 14 años después de lo que se denominó un Tercer Impacto pero detenido a último momento. La 4ta se supone que salía este año, pero nuevamente se retrasó (coronachan no se anda con chiquitas).
Se dibujó también un manga oficial que cambia muchos aspectos de la obra original, incluso la personalidad depresiva del protagonista es mucho menor a la serie. Además de eso, y debido a que el final de la serie fue estúpido ambiguo, se hizo una película que sería el verdadero final: The End of Evangelion. Precisamente el final de esta, se toma como referencia al doujinshi mencionado en el título.
Re-Take.

La versión que comentaré es considerada «para todo público» ya que la original era categoría +18, así que se retiraron las escenas de sexo e incluso se modificó en parte el argumento. Por otro lado habrá spoiler, para quien no ha seguido el desarrollo de la serie desde sus inicios.
La historia de este manga, comienza en el momento en que Shinji estrangula a Asuka Langley Soryu, en el comentado final de End of Evangelion. De ahí ocurre un salto temporal, hasta el momento en que Shinji despierta en el hospital, después de ser absorbido en un Mar de Dirac, producido por el ángel Leliel. Tal como en la serie Rei lo va a ver y se ve a Asuka en la puerta del cuarto. Shinji piensa que todo es un sueño, pero empieza a portarse extraño, ya que tiene «recuerdos» de lo que va a pasar en el futuro. Esto lo hace empezar a comportarse de manera distinta con los siguientes ángeles. Se entera de que Touji Suzuhara es el Cuarto Elegido y sabiendo que terminaría contaminado su EVA por el ángel Bardiel, decide actuar sin consultar a nadie, ya que recuerda que por quedarse quieto, ocurrió una desgracia. Salva a Touji y destruye al ángel. Esto empieza a despertar sospechas en Ritsuko ya que el comportamiento de Shinji es totalmente distinto, especialmente con Rei de quien se empieza a alejar (después de recordar cuando se transforma en Lilith) y a casi no dirigirle la palabra, pero hace buenas migas con Asuka.
Suceden los eventos como en la saga original, pero Shinji empieza a intervenir sin dudar en ellos. El ataque psíquico de Arael, que iba dirigido a Asuka es recibido por Shinji que destruye al ángel usando su escudo A.T., salvandola y de paso, cambiando todo el curso de la historia. Asuka se molesta con él, porque cree que simuló en las pruebas de sincronización (Shinji resultaba tener mejores resultados). Este le dice que lo hizo para no verla lastimada, teniendo nuevamente las visiones del futuro. Conversando con Ryuji Kaji, este le dice que es extraño que no sepa que esos sentimientos son de amor por Asuka. Aquí aparece el punto de inflexión de la serie ya que Rei, al verse ignorada intenta llevar a Shinji a su «cuarto», además de ponerse lentes de contacto azules y a tratar de imitar a la chica germano-japonesa. Shinji le dice directamente que el en realidad ama a Asuka y que cualquier intento de parecerse a ella, no lo iba a cambiar. Asuka escucha esto y se lanza a llorar. Ya en casa, la chica se abalanza y le pregunta si es cierto todo lo que dijo. Aun cuando el joven Ikari tenía dudas, le dice que si y tienen su primer encuentro íntimo. Una vez ocurrido, Shinji se da cuenta de la presencia de otra persona en su mente, que no es más que la Asuka del Futuro, con la apariencia que sale en la película y le dice que la pobre Asuka del presente no tiene idea de la clase de persona que es, ya que la abandonó e intentó matar, por lo que haría su vida miserable. En fin, varios eventos empiezan a ocurrir que modifican la historia original, en parte porque Shinji se niega a dejar ese mundo nuevo, sobre todo al saber que la Asuka del presente, espera un hijo de él, incluso ante una Rei que decide ahorcarse, al ser rechazada. Lo demás se los dejo a uds.

Si bien es un doujinshi, realizado por otro estudio, debo decir que esta historia me parece mucho mas «honesta» y menos ambigua que la original. Es divertido además, ver distopías y otros caminos que se pudieron explorar. Evangelion con todo y sus problemas de trama y estructura, al menos da para revisar un sin fin de posibilidades. El protagonista, después de los eventos que el cree, fueron un sueño, empieza a cambiar su forma de ser y a tomar decisiones por su cuenta. Gran parte de la historia es modificada, incluso las características de los personajes, empezando por Asuka, quien finalmente se vuelve mas honesta consigo misma y sus emociones, pero el caso más radical es de Rei Ayanami. Después de su intento de suicidio, cambia radicalmente su forma de ser y empieza a comportarse más humana, aceptando de paso, los reales sentimientos de Ikari. Incluso, empieza a entender a Asuka a tal punto que en el incidente de Armisael, es Asuka quien supuestamente «muere», no antes de hacer prometer a Rei que cuide del «estúpido» Shinji y deliberadamente, empieza a ignorar a Gendo Ikari, que también va cambiando su forma de pensar, hasta incluso, llegar a ser mas paternal con su hijo. Shinji en cambio, sigue lidiando con la visión de Asuka del futuro, que comienza a torturarlo en cada instante que puede. Es esta relación la que le da «alma» a la historia en si, ya que si bien Shinji, busca corregir el rumbo, no puede escapar de su verdadero yo que quedó estancado en ese momento del futuro antes mencionado y Asuka se lo recuerda, especialmente porque no fue capaz de ayudarla cuando tenía que hacerlo. A medida que se van dando los eventos, aparecen situaciones que hacen que Shinji realmente se cuestione su propio comportamiento anterior y además, alguien de un futuro más distante viene a ayudarlos, especialmente a la Asuka del futuro, quien al final solo actúa por lo que podríamos llamar despecho pero que se convirtió en su leit motiv para justificar su propia existencia.
En el apartado gráfico, el dibujo no es el de Sadamoto, creador del manga original, pero si es bastante decente y la historia, a pesar de que es ya bastante cliché, al menos atrapa y te da una alternativa, a mi parecer, mas honesta que el final original. El quitarle el aire hentai y agregar una mejora en la trama, la hizo más digerible y al menos disfrutable dentro de todo. Un buen experimento a la imaginación y si, el universo de Evangelion da para ello. Por eso quizás, aun tiene una legión de fans alrededor el mundo, siendo que la original se hizo con dos pesos.
Debo admitir que si bien, no creo que sea el final perfecto como dicen en ciertos foros de Internet dedicados a Evangelion, si al menos es mas disfrutable y honesto que el ideado por Hideaki Anno y compañía. Aun cuando fue tijereteado, mantiene la temática y es incluso hasta más comprensible que el original. Eso sin contar (otro spoiler) que contiene dos finales distintos, pero ambos perfectamente elegibles (además que en uno explica mejor el final de la saga original). Recomendable, eso si, si te gusta Evangelion o algo sabes de esa serie.
En fin, como dije no soy un gran fan de la original, pero si tiene su gracia. Y al menos este final alternativo es mucho mas digerible. Algo entretenido que leer en tiempos de coronachan, junto con Doomsday Clock, que pronto espero darle una revisada. Por ahora eso no más.