Antes de Goku: Chojin Locke, el Superman de las Galaxias.

Entramos ya en tierra derecha de este 2020, con coronachan y todo. Aun sin una fuente laboral estable y todo lo que conlleva, al menos hay salud y tiempo para dedicarme a algunas cosas y recordar la niñez, aquella entre antenas de TV que había que colocar en el techo y con 3 canales de TV que llegaban al pueblito. Salvo Robotech, no había mucho anime que ver (de hecho fue el primero que vi), pero a veces tiraban una que otra película como Lensman o Tekkaman Blade. Sin embargo hay una película que me quedó grabada en la cabeza y que recordé cuando tomé el primer manga de Dragon Ball por allá en 1992 (hartos años), aunque no tenía absolutamente nada que ver, salvo que el personaje principal se parecía al entrañable Goku, solo que su cabello era verde. Su nombre: Chojin Locke, o simplemente Locke, el Superman de las Galaxias. Una historia que mezcla poderse psíquicos casi divinos y exploración espacial. Una historia muy de ciencia ficción de mediados de siglo 20 y de la que hablaré después del salto.

Origen.

locke10-11
Portadas del tomo 10 y 11 del manga original.

Locke The Superman, tiene el origen en un manga del año 1967 -de ahí el look de ciencia ficción de esa época-, creado por Hiriji Yuki. Cuenta la historia de un «joven» esper (individuo con poderes psiónicos), llamado Locke, quien vive retirado en un lejano planeta de la galaxia, en una época en que la Humanidad ha logrado colonizar gran parte de ella. Lo de joven es porque en realidad, se mantiene con un aspecto así gracias a sus poderes, ya que lo que se conoce de su vida, es que empezó en los primeros días de la colonización, por lo tanto su edad no se precisas, además que él mismo, esquiva esas preguntas. Sus poderes son tal que no solo mantiene un aspecto juvenil, si no que además los ha aumentado casi llegando a niveles divinos, sin dejar de ser humano. En la historia original, se cuenta como su vida a transcurrido en paralelo con la expansión humana en la Galaxia, pasando desde la primera Federación de Planetas, al Imperio Galáctico (me suena esto… ¡¡ASIMOOV!!), la anarquía y una nueva Federación. Y en todas esas etapas, ha tenido un papel relevante, a pesar de su apariencia casi de adolescente: bajo, de cabello verde revoloteado, nadie pensaría que es casi un dios. Aun así ha mantenido su vida alejado de todo lo público, a pesar de sus aventuras a través de los siglos.

El manga tuvo 38 tomos (no tengo datos si lo terminó o cuando fue) y se produjeron al menos 3 OVAS y una Película, que fue la que llegó acá al lejano y gris Chile.

La Película.

chojin_locke_locke_the_superman-711589863-large
Portada de la película de 1984.

Fechada en el año 1984, acá nos llegó la versión con tijeras de gringolandia y doblada en México, por allá en entre el 87 y 1990 (si mal no recuerdo). Lo curioso es que la dieron un sábado en la mañana en TVN y después no supe más de ella, pero gracias a la Internet (que no es solo memes de gatos, aunque son seres divinos que merecen nuestra reverencia), por allá en los 2000, encontré, la película en baja calidad en un torrent, pero tal y como la vi esa vez. La voz de Locke, es del legendario Jesús Barrero (Rick Hunter, Seiya, el Hombre de Gengibre, Kogure en Slam Dunk, entre otros), quien muchas veces hacía las voces del protagonista de cuanta serie japonesa llegué a ver.

El argumento de esta película, trata de como Locke, habita en un alejado planeta de la Federación Galáctica, donde vive como un granjero. Su paz sin embargo, es interrumpida por un general de dicha federación llamado Ryuu Yamaki, quien le solicita ayuda para investigar y capturar a Lady Khan, una misteriosa mujer que tiene una institución educativa en otro remoto planeta, pero orientado mujeres esper (llamados en el doblaje español como espartanos) y a quien el conoció una década atrás. En un principio se muestra reacio a cooperar, pero sabiendo lo peligrosa que era esta señora, decide ayudarlo. Por otra parte, se cuenta la historia de Jéssica, joven esper que está en dicha institución y que tiene cierto rencor hacia Locke, por haber asesinado a sus padres (aunque todo fue un montaje, perpetrado por Lady Khan), la cual es enviada a la Tierra, con su memoria suprimida, donde conocerá a Yamaki y se enamorarán. En el intertanto, otro grupo de esper, liderados por Cornelia, harán varios actos de sabotaje a la flota estelar y posiciones militares de la Federación. El objetivo de Lady Khan es crear un Milenio, donde los espartanos someterán al resto de la Humanidad y es lo que los protagonistas, tratarán de evitar. El resto se los dejo a Uds.

Esta película, fue una de las primeras que yo conocí en que mezclaban efectos computarizados (bastante toscos para entonces) con animación tradicional, dándole un aire moderno para la época. Los diseños de personajes, se mantienen con ese aire de ciencia ficción sesentera, que en tantas novelas y películas (no necesariamente japos) del género, nos acostumbró (si, incluso comerciales de los 90, como el de la coca cola de 2 litros, mostraban como sería «el futuro» con ese look), además de que el hecho de mezclar personajes con poderes psíquicos y tecnología interestelar, era bastante común y que ahora resulta entrañable (¿Quién iba a imaginar en la clase de siglo XXI en que estaríamos?). La banda sonora bastante buena, salvo escenas en que ni aparece, aunque no tengo a mano algún clip con ella, pero muy acorde a lo que es la película.

Finalizando.

Hace una década, me costó mucho encontrar la película. La verdad es que si bien la recordaba, su paso por la TV abierta fue muy fugaz. Quizás no llamaba tanto la atención porque después aparecieron otras series (al menos en el pueblito) que captaron mi atención, como el Festival de los Robots (mas o menos de la misma época). Es casi una pieza invaluable para quien la tenga en VHS (original o copiado de la TV). Ahora bien, gracias a estos tiempos de buena conexión y gente loable, se puede encontrar, incluso completa en su idioma original, aunque en mi caso particular y para recordar mi infancia la vi como llegó acá, con el doblaje latinoamericano. A pesar de los tijeretazos en gringolandia (por ejemplo, escenas de desnudos y algo más «fuertes») la historia es entendible, entretenida, aunque algo lenta para las dinámicas actuales de los ñoñotakus, pero se nota mejor elaborada incluso.

En fin, acá abajo les dejó el clip de Youtube con el AMV que me hizo recordar esta película. Espero que si la ven, la disfruten como lo he hecho yo. Si no bien, al menos algo nuevo (no tan nuevo para otros), habrán podido encontrar. Espero que les sea de su agrado. 

3 comentarios sobre “Antes de Goku: Chojin Locke, el Superman de las Galaxias.

Agrega el tuyo

  1. Gracias, la vi un día de semana, otoño o invierno, por tvn… se agradece el articulo en estas noches sin sueño y días oscuros

    Me gusta

  2. Si, la transmitieron en TVN aunque solo recuerdo haberla visto una vez. Ya vendrán mejores días. Solo a cuidarse por ahora.

    Me gusta

  3. Si la recuerdo. La vi unas dos o tres veces cuando niño. Pero no recuerdo casi nada de la historia.
    Gracias por el artículo. Andaba buscando información sobre ella.

    Me gusta

Su comentario es bienvenido en este humilde blog :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Victor Aguilar-Chang

Artículos, comentarios y pensamientos que contienen de todo un poco, escritos una persona común.

Pluma Hoplita

"Sólo los muertos han visto el fin de la guerra" Santaya

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Welcome to the Madhouse

Sitio web de videojuegos, cine, anime, series de TV y tendencias.

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Reunimos y amplificamos esfuerzos de divulgación científica de profesionales de las ciencias y tecnología de diversos países de América Latina

Cuentos Cuánticos

Un sitio donde los cuentos de ciencia están contados y no contados al mismo tiempo

milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

A %d blogueros les gusta esto: