Frase que muchos deben estar pensando al saber que este año ya se han cumplido 25 años de aquel juego que revoluciono nuestras vidas infanto-juveniles. Yo lo vine a ver 1 año después de que salio en la veintiúnica sala de video juegos que había donde vivo. Y bueno era la novedad porque podías jugar duelos uno contra uno. Bueno a lo que voy es que este juego fue la sensación en su momento y que de ahí derivaron muchos otros de pelea – Como la saga The King Of Fighters que ya tiene 21 años y ha sido su competencia mas fuerte – sin embargo este juego quedo en la memoria del pre adolescente y adolescente de los 90 como lo mejor y el original.
El primer Street Fighter salio eso si en el año 1987 (ya cumple 28 años), emulando al primer juego de pelea del que hay memoria el legendario Yie Air Kung Fu, pero mejor. Solo se podía jugar con un personaje (Ryu que salía de pelo castaño y ojos claros como todo japones (?)) en el lado 1. En el 2 podías jugar con otro personaje (Ken el clon de Ryu) solo cuando lo hacías 1 vs 1 y si ganabas seguías con el. Fue el primero en que se implementaron las «magias» o poderes con movimientos de palanca conocidos hasta ahora en TODOS los juegos. Engorrosamente difícil y bastante pobre gráficamente ademas de una movilidad del diablo, no lo hicieron muy popular pero fue la piedra base para que en 1990 bajo la nueva placa CPS II, naciera la segunda versión. Esta cambia todo. Los gráficos mejoraron al 100, venían con mejor sonido, mejoró la movilidad y las magias se hacían mas fáciles, ademas de contar con 8 personajes seleccionables mas 4 jefes finales (entre ellos Sagat el final del primer SF). Jugar los famosos «dobles» era lomejor sobre todo porque era la mejor forma de competir entre «amigos» aunque a veces no faltaba el que se picaba y apagaba la máquina. O bien cuando a mi aburrido pueblo en los veranos o feriados largos llegaban los «extranjeros» a jugar sus duelos y quedaba la soberana. Buenos tiempos que ahora con tanta tecnología y mas encima tenerlos en casa quita esa emoción de antaño.
Street Fighter II tuvo varias versiones las que iré mencionando a continuacion:
Street Fighter II’: También conocido como Champion Edition o en estos lares SF II coma (dash en ingles) es la primera de las versiones del juego que vimos. Es el mismo juego con la misma música y gráficos, pero con varias mejoras como por ejemplo la diferenciación mas acentuada entre Ryu y Ken que , si bien siguen compartiendo los mismos movimientos, estos son diferentes en cuanto a ejecución por ejemplo, Ryu realiza el Hadou Ken mas rápido, y su «patada huracán» es lenta pero derriba de un solo golpe, al contrario de Ken que es mas rápida y golpea mas veces, ademas se nota en el Sho Ryu Ken de este último que lo aplica mas cargado hacia adelante y rápido que Ryu. Otra novedad era que los jefes finales aparecían desbloqueados pero con algunas limitaciones en sus movimientos (Vega y Sagat no poseían golpes de puño aéreo y el primero no tenía patadas en posición de pie) pero sus magias eran las que uno veía (Vega se podía incluso colgar de la reja en su escenario). Ademas de poder jugar con el mismo personaje pero con un color alternativo lo que dejaba conforme a los jugadores ya que antes si jugaban por ejemplo con Guile, el otro tenía que conformarse con otro personaje aunque no le gustara.
Street Fighter II’ Turbo: Cambio de color en las vestimentas de los personaje – el color original pasa a ser el alternativo -, velocidad aumentada y nuevos movimientos para varios personajes aunque en algunos casos fueran unas «mejoras» como el que Ryu y Ken hicieran la patada huracán en el aire. Seguía eso si, con algunos detalles que arrastraba de las versiones anteriores como la falta de movimientos de Sagat y Vega.
Super Street Fighter II : 1993 veía esta nueva revisión de clásico como hasta entonces la mejor de todas. Si bien los sprites eran los mismos, las pantallas de presentación eran diseños nuevos, la música era renderizada, las voces de los personajes eran nuevas (no era el mismo tipo que las hacía todas salvo la de Chun Li) ademas de contar con 4 nuevos personajes nuevos: Fei Long, Cammy, T-Hawk y DeeJay. Se corrigieron los bugs anteriores. Sagat y Vega completaron su arsenal de movimientos básicos y nuevos movimientos para varios personajes. Ademas se le añaden mas colores alternativos que elegías apretando cualquier botón (antes cambiabas solo con el botón Start)
Super Street Fighter II Turbo (X en Japón): Considerado la mas difícil de las versiones salidas era lo mismo que el otro pero con varios cambios mas. Ya hay mas diferencias en los movimientos de Ryu y Ken incluso en los básicos (Ken agarra en el aire aparte de tener uno en que te pega rodillazos) La velocidad aumenta aunque en algunos casos te daba a escoger la velocidad, algo que dependía del «técnico» que instalaba el juego y si es que manejaba la setup de este. Sigue la paleta con varios colores pero no podías elegir el color original a menos que fuera con un truco dependiendo del personaje (que usaba los movimientos antiguos de SSFII). También haría aparición un personaje que en las siguientes entregas (Street Fighter Zero y III) daría que hablar: Gouki o Akuma depende de la versión; este personaje puede ser en vez de Bison el jefe final a la vez que con un truco puedes sacarlo para jugar. Es igual a Ryu y Ken salvo que puede hacer hadou ken en el aire y tiene un movimiento de escape con sombras muy útil. El otro gran detalle es que contaba con una barra de Super que al llenarse realizabas un súper movimiento que era uno normal pero potenciado ademas que con sombras. Todos poseen uno salvo las versiones originales de los personajes y Gouki.
Hyper Street Fighter II: Versión que salio para el año 2005 en celebración 15° aniversario del juego original. Es el mismo SSFII Turbo pero con la novedad de que este juego tiene a todas las versiones reunidas desde el primero hasta el último. y con sus movimientos originales de cada juego (incluyendo la voz). Una versión para consola casera traía la opción de cambiar la música por la original. Un juegazo para los nostálgicos (ademas que los personajes mas antiguos tienen ventaja en cuanto a potencia en los ataques contra las versiones mas modernas). La limitante era por versión, por ejemplo en el primero solo jugabas con los 8 primeros y en las versiones champion y turbo con los 12 sin contar los que llegan en SSF. Ademas se recuperaron «detalles» en los escenarios que se extrañaban como los letreros japoneses en el escenario de Ryu por ejemplo.
También salio una versión en HD de SSFII con Gouki incluido. Básicamente es lo mismo pero con escenarios y Sprites mejor diseñados, como se puede apreciar en el video.
Algunos detalles finales:
Otro caso curioso eran los llamados Street fighter mágicos. Estos eran el mismo SSFII’ pero «crackeado» con poderes mas exagerados. Habia uno en que incluso se transportaban de un lado a otro. jugar Dobles era grosso. Algunos personajes lanzaban incluso poderes que no les correspondía como Balrog ademas de ejecutar los especiales en el aire sin que fuera necesidad el serlo. Eran entretenidos este tipo y daban mas de una diversión y carcajadas.Sobre los finales de cada personaje los 8 primeros tuvieron desde la primera versión. Los jefes recién en SSFII empezaron a tener sus finales.
Una curiosidad muy especial tiene referencia a GUILE, el militar de la saga y es que es el único que no cambia su repertorio de movimientos especiales, ya que tiene los mismos (salvo los super que va teniendo mas adelante) EN TODOS LOS JUEGOS. Solo cambian movimientos básicos pero nada mas, eso si es uno de los personajes mas letales del juego si lo sabes utilizar bien.
Y hasta aquí llega este «informe» sobre este juegazo que a muchos pre adolescentes nos comió la plata en su época de oro. No quise referirme a la historia que engloba al juego en sí porque me saldría mas largo pero ya muchos deben conocerla. En un mundo donde lo mas tecnológico eran estas máquinas, y una vida mas simple en esos años. A muchos nos baja la nostalgia de nuestra juventud y como perdía el tiempo uno en esos juegos pero valía la pena.