
Ya empezó el Mundial. El torneo máximo del deporte mas popular en el globo, el fútbol (soccer para los amigos de USA) que este año se realiza por segunda vez en su historia en el país cuyo sinónimo es precisamente el fútbol: Brasil. Mucho se ha hablado en estos 3 años sobre la situación de la caótica organización que tuvo como víctima la cabeza de Ricardo Teixeira, eterno presidente del FBF, los intentos de Ronaldo por encaminar los trabajos, al final se logró terminar todo antes de la justa que ha tenido un buen comienzo (sin empates y hasta con goleadas).
Sin embargo, al igual que en 2010, aparecieron los intelectuales de café, ateos de modas, y abajistas pro pueblo, que viven en barrios acomodados y arribistas intelectuales que creen que por leer un par de libros de Cohelo ya son mejor que el resto criticando el Mundial y tratando de justificar su odio al fútbol, con lo que sucede en la sociedad brasileñas. Se ha hecho habitual en los noticieros, las protestas en Brasil por el gasto excesivo en torno a la organización, en desmedro de las necesidades de la gente. Han circulado videos de supuestos asesinatos de niños y expulsión de gente pobre de barrios cercanos a los estadios. El primero hecho por un supesto periodista danés que solo lo publicó en facebook y se volvió viral, al final fue un montaje bien hecho. Lo segundo no se que tan cierto eso pero sea como sea no tiene sentido porque es cosa de TODOS LOS AÑOS. Vamos. La situación de Brasil no es nueva. A principio de los 90 existían los famosos Escuadrones de la Muerte, que perpetraban asesinatos de niños en situación de calle, también tenemos la famosa Operación Turano que dió origen a la excelente película de Jose Padilha Tropa de Elite ya comentada aquí o el famoso video de Michael Jackson en una de esas favelas. Podemos encontrar mil y un ejemplos de como es Brasil. Desde que tengo memoria se han hecho reportajes de todo tipo sobre la situación de las favelas, de la gente sin oportunidades etc. pero en ese entonces nadie lazó la voz con indignación, nadie salió a protestar ni en el mismo Brasil (salvo cuando moría algun niño acomodado). Es cierto que en ese entonces recién empezaba a nacer Internet pero también el periodismo era mas serio y mostraban realidades (como la Guerra de los Balcanes) que a nadie le importaba. O al menos solo les importaba cuando era el Mundial.
Mágicamente cada 4 años, aparecen los mil problemas de cada país, de cada estado que supuestamente nadie ve y buscan culpar a cualquier otra actividad como distractora «opio del pueblo» etc. Primero, los problemas siempre están. Todos saben eso y muchos hacen intentos para solucionarlos, sin embargo con quejarse sobre un evento deportivo de alcance global o cualquier otro evento no harán que la gente tome conciencia. Segundo, puede que muchos sean ignorantes mas no tontos. Saben perfectamente distinguir el bien del mal, y una actividad recreativa de algo mas importante y por último y mas importante a nadie le importa lo que te quejes del Mundial ni tu postura intelectual. Aprendamos a ver lo bueno de todo esto. ¿Sabían ustedes intelectuales de iPhone y café Starbucks que casi la totalidad de los jugadores de la selección de Bosnia-Herzegovina, son hijos de refugiados de la Guerra de los Balcanes, aquella cuyas películas ustedes ven con aire de superioridad? Holanda tiene un nivel de vida levemente superior al de Canadá pero son fanáticos del fútbol y esperan con ansias su primer título. Alemania es líder en Europa y son tanto o mas, fanáticos que nosotros. Los asiáticos de Corea y Japón están a años luz de nuestra sociedad y sin ser tan buenos, igual se entusiasman con este deporte, a tal punto de organizar un Mundial juntos limando diferencias. El fútbol a dado orígenes a movimientos muy interesantes. El nacimiento del club Celtic en Escocia tiene su origen en los inmigrantes irlandeses que se reunían en los momentos de la mayor crisis de hambruna que tuvieron para apoyarse entre si. En los 70 nació la famosa Democracia Corinthiana liderada por el futbolista-médico Sócrates que desafiaba a la entonces dictadura brasileña, algo que ningun intelectual hizo de una manera. Cosas asi no la cuentan los shúper intelectuales de redes sociales y eso los deja bastante mal.
Es cierto. El fútbol desde hace tiempo (desde 1990) se ha vuelto un negocio rentable. Hay corrupción en la FIFA (tampoco es nuevo, eso ya venía de antes) en las ligas de cada país etc. También que es usado por los gobiernos de turno para ganar popularidad (tenemos el caso de Colo Colo acá en Chile por ejemplo) pero eso ocurre en todo ámbito que sea popular (música, cine, otro deporte etc.). el fútbol es popular porque es mas sencillo de entender (a pesar de lo complejo que se ha vuelto a nivel competitivo) porque es mas barato de jugar, ya que con solo una pelota, te entretienes mucho. Si puedo estar de acuerdo con la supuesta pasión de los hinchas por sus colores, pero solo cuando lo convierten en el centro de su vida. No porque no les guste algo, tienen derecho a demonizarlo, haciéndose pasar por gente superior moralmente hablando. Lo he visto en muchas cosas, en especial en redes sociales. La gente que cree que su estilo de vida, causas que sigue o cosas que gustan, son lo mejor y que todos deberíamos seguirlas son las que me causan mas repudio. Yo mismo alguna vez fui así y no es para nada grato.
Como último consejo. Si no les gusta, no lo vean. Ni lo comenten siquiera. Internet esta lleno de otras cosas que les pueden llamar la atención, y hasta hacer amigos con sus gustos. Si son superiores moralmente no se van a meter con los que consideran inferiores, a menos que busquen amigos. En fin hay de todo y hay que saber aceptarlo. Lo que es yo disfrutaré este mes de fútbol, tal como lo hago con los JJ.OO. u otra actividad recreativa. No todo en la vida es preocupaciones ¿No creen?