Redes Sociales, fidelidad informativa y la dictadura de lo «políticamente correcto».

la plataforma donde existe la brigada de la justicia y lo políticamente correcto. El único lugar donde puedes lanzar tus frustraciones diarias a otros en 140 caracteres

Años ya han pasado desde la masificación de internet. Prácticamente no hay lugar en Chile donde no se note su influencia. Somos el segundo país de latinoamérica mas conectado a la supercarretera de la información (término acuñado a principio de los 90 cuando empezaba a penetrar tímidamente su uso en nuestro país) que tuvo su gran auge a principios de siglo, donde los costos se abarataron. Hemos podido apreciar la evolución de las webs, desde simples páginas HTML a verdaderos sistemas en línea. Con ello el comienzo de las redes sociales. Desde los chats de las webs radiales (basadas en el protocolo de internet IRC) hasta las actuales Facebook y Twitter. Con ellos empezaron a masificarse al gran público los beneficios de internet. La información ahora la tenemos a mano casi al segundo del que ocurren, por lo que ya no se puede decir que no sabemos lo que pasa en el mundo.

Sin embargo hay que diferenciar cosas. Uno cosa es informarse y otra muy distinta es consumir cualquier cosa.  Es típico en el internauta decir que es «informado». El problema es que no siempre es así. Pasa muchas veces que, producto de prejuicios, creencias o simple ignorancia (o mezclados todos), uno busca o se encuentra con supuesta información en línea que satisfaga éstos, asumiendo que son «verdades absolutas». La mayor parte de la población de Chile no entiende lo que lee, salvo lo mas básico, algo que no siempre están dispuestos a aceptar. Eso, sumado a la proliferación de lo antes mencionado, hace que las conclusiones tomadas ante un artículo, tuit o cualquier escrito, sea muchas veces equivocado y lo peor, solemos juzgar mediante esa misma conclusión actitudes, en especial en twitter, donde solemos ver ataques con mucha malicia y odio hacia personalidades públicas o personas corrientes, en muchas ocasiones por malinterpretaciones en sus escritos. Como esta plataforma da la posibilidad (igual que muchas otras antes, aunque nunca bien explotadas) de réplica instantánea aparece lo peor del ser humano. Aunque también ( y no hay que hacerse el leso tampoco) cada vez que se escribe algo en la web, hay que tratar de hacerlo con criterio y ser claro a la primera. No vaya a ser que te conviertas en el blanco de la «brigada tuiter de la justicia».  Aquella que defiende todo lo políticamente correcto. O lo que creen que lo es.

¿Qué es lo políticamente correcto? Empezando por lo que es «correcto» ya es algo subjetivo. Todos tenemos convicciones distintas, que coinciden  en algún momento con las de otras personas. Estas muchas veces forman grupos que en muchos casos, se vuelven fanáticos de estas convicciones e intentan imponerlas sin considerar la opinión de quien piensa distinto. Ahora bien muchas veces ocurre que el disidente opina no de la mejor forma y eso ocasiona que estos grupos se vayan en contra con saña, incluso llegando a amenazas a la familia del opinante (que poco y nada tienen que ver con el asunto) intentos de réplicas sarcásticas (que suelen dar mas pena que alegría) hasta intento de imponer censura. En eso los chilenos somos campeones. Aún por diferencias pasadas (con casi medio siglo en especial)  vemos todo en blanco y negro. Hay envidias a quien les va mejor, piensan en colectivo cuando les conviene e intentan sentirse superiores, aunque sea moralmente, sobre otros que piensan o actúan distinto. Vamos, algo no tan distinguible de la religión.  Para mí eso no es ni de cerca «correcto».

Sobre informarse, lo importante no es el medio, ni el titular si no el contenido. Y es que este pueda ser contrastado. Siempre vamos a presentar dudas, por eso es bueno siempre verificar distintas fuentes. La mayoría se queda con lo primero que lee, que a la vez es coincidente con sus convicciones. Un vegano siempre encontrará absolutamente verídico el sitio Veo Verde, aunque no esté ni cerca  y solo escriban lo que conviene a su causa, a estas alturas convertida en «religión». El contrastar fuentes, asesorarse por gente que realmente conoce del tema y no menos importante, dejar que el que opina distinto presente sus argumentos en contra sin atacarlo inmediatamente, es la manera correcta de informarse. Una cosa son las tendencias, convicciones, creencias etc. y otra es la realidad. Johannes Kepler, uno de los astrónomos mas importantes de la historia humana, debió renunciar a su idea de las «órbitas circulares perfectas» para aceptar la realidad de que eran elípticas mediante la evidencia encontrada.

Pensemos un poco antes de escribir algo en internet. No vaya ser que lo malinterpreten e intenten atacarte. Las pasiones no deben sobrepasar la lógica ni la razón. En equilibro han llevado a la humanidad muy lejos. No vaya a ser que terminen volviéndose en nuestra contra.

Su comentario es bienvenido en este humilde blog :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Victor Aguilar-Chang

Artículos, comentarios y pensamientos que contienen de todo un poco, escritos una persona común.

Pluma Hoplita

"Sólo los muertos han visto el fin de la guerra" Santaya

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Welcome to the Madhouse

Sitio web de videojuegos, cine, anime, series de TV y tendencias.

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Reunimos y amplificamos esfuerzos de divulgación científica de profesionales de las ciencias y tecnología de diversos países de América Latina

Cuentos Cuánticos

Un sitio donde los cuentos de ciencia están contados y no contados al mismo tiempo

milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

A %d blogueros les gusta esto: