Twitter: el monstruo actual de la red de redes.

Yo mencioné en un blog sobre twitter como una web más. Para mi sigue siéndolo independiente del uso que le den los demás. Hoy sin embargo tengo que aceptar que se ha convertido en un monstruo totalmente indomable, sobre todo para los que estamos familiarizados con internet durante mas tiempo. Esta web utiliza elementos novedosos cono el hashtag y otros no tanto sacados de la mas interactiva de las redes sociales : IRC. Pero debido a su facilidad (no todos los que twittean entraron a algun chat  de irc y supieron manejarlo a la perfeccion con comandos) muchos participan incluso famosos de TV y los medios tradicionales. Hoy uno de los «influyentes», autodefinición de algunos en esta web, decidió poner fin  a su cuenta. La razón: sus desafortunadas palabras a otras dos usuarias de esta web sobre el aborto terapéutico. Esto en un usuario relativamente anónimo (como su servidor) no pasaría mas allá de lo anecdótico, pero el hecho de ser discriminador y a la vez levantar suspicacias sobre lo que hicieron muchos twitteros en su beneficio no hace mucho, desencadenaron un montón de réplicas que lo gatillaron a tomar esa decisión. en el blog TwittChile sale todo y en muchas cuentas de esta red social.

Bueno no voy a ahondar en el tema del que se dijo o no. Si no mas bien dar una mirada a esta web que nació como un experimento informático allá por el 2006. En ese año yo la conocí pero no me llamó mucho la atención, recién en 2009 me hice cuenta la que uso activamente desde 2010. Su concepto de microblogging. (que muchos mencionan pero les preguntas y no cachan una) es bastante innovador. No se trata de solo del limite de 140 caracteres si no también de muchos otros conceptos como el uso de ajax y ruby on rails, que hicieron que esta herramienta fuera interactiva. Cuando empezó a masificarse también su uso a través de aplicaciones que utilizan su API para no tener que acceder directamente a la web, y que ha hecho que a través de celulares y smartphones, sea mas viable. Ahora en estos 4 años, ha sido la herramienta mas usada por gente no solo común y silvestre si no también por gente de los medios de comunicación tradicionales (periodistas, actores incluso políticos). Además se ha alimentado de otras aplicaciones web como los canales de streaming, los cuales han masificado aun mas su uso a la vez que abrió puertas para muchas cosas como el emprendimiento y lamentablemente el abuso. Este es el caso de hoy, y lo que puede hacer la herramienta en la vida cotidiana. El usuario conocido como pipeinformatico, un joven que sufre enanismo y  a la vez quedo parapléjico en una operación, utilizaba esta red como parte de su vida diaria. Su caso hizo que muchos twitteros hicieran una campaña llamada pipeton, la cual le reportó ciertos beneficios.

Claro que las especulaciones no tardaron en llegar. Nunca se supo realmente que paso con ese dinero y si su uso fue realmente para sus necesidades. Es cierto que en Chile a veces nos enorgullecemos de ser solidarios pero también somos muy especuladores. Yo por eso casi nunca colaboro, salvo que este seguro que esa plata va en pos de la causa que defienden (y no cualquier causa). El tenía cierta influencia para bien o para mal, pero a muchos les cargaba sus lamentaciones diarias por twitter sobre su estado de saludo. yo en un twitteo le hablé sobre el caso de Hebert Vianna vocalista aun de Paralamas, grupo brasileño que aun esta en actividad, y que habia sufrido un accidente en 2000 quedando parapléjico y perdiendo a su familia, y como este salió adelante y logró retomar la música y parte de su vida. Algo que tiene en Brasil y que siempre he admirado es la fuerza de voluntad que poseen cuando quieren lograr algo. No se si me habra hecho mucho caso pero en fin. Ahora bien, su caso no es único. hay muchos discapacitados a los que simplemente nadie ayuda. Basta ver en la calle muchos que tienen que limosnear ayuda (y otros que fingen serlo, hay de todo «viveza» le llaman) y muy pocos mueven un dedo por ellos.

Sus dichos este fin de semana eso si mostraron una falta de «humanidad» bastante grave. Nunca soy de tomarme lo de internet muy en serio (algunas cosas sí), además no se el contexto que generó tal discusión. Se que es sobre el aborto terapéutico o algo asi. Yo no juzgo su actuar, pero uno es esclavo de sus palabras y la gente que se toma esto muy en serio, como muchos que tratan de «instruirme» casi, caen como jueces y verdugos, y muchos mas inspirados por posturas ideológicas mas que por las palabras en si. Faltó que se organizara una protesta y ya estaba todo cocinado.

Yo por mi parte, participo en la web, pero no mas allá de lo estrictamente necesario. Twitter  es una herramienta para mi gusto bastante útil dada su dinámica y que no necesariamente necesito estar en la web. Pero de ahí a tomarme todo en serio… Hay que saber dicernir y mucha gente no lo hace. Al menos sirve para entender la bipolaridad chilena. Saludos

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Victor Aguilar-Chang

Artículos, comentarios y pensamientos que contienen de todo un poco, escritos una persona común.

Pluma Hoplita

"Sólo los muertos han visto el fin de la guerra" Santaya

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

Welcome to the Madhouse

Sitio web de videojuegos, cine, anime, series de TV y tendencias.

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Reunimos y amplificamos esfuerzos de divulgación científica de profesionales de las ciencias y tecnología de diversos países de América Latina

Cuentos Cuánticos

Un sitio donde los cuentos de ciencia están contados y no contados al mismo tiempo

milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

A %d blogueros les gusta esto: